Comité Paritario de Higiene y Seguridad Campus Fernando May

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre la Universidad y los trabajadores (funcionarios y académicos), para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que puedan afectar a los trabajadores de la casa de estudios.

Su misión es asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección personal, velar por el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad y gestionar las medidas que correspondan para evitar accidentes, tanto por parte de la Universidad como de los trabajadores.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad sesiona 1 vez al mes junto a la presencia de los Expertos en Prevención de Riesgos: César Sandoval González, José Antonio Velozo Varela y Estefanía Riquelme Castro, de Mutual de seguridad de la C.Ch.C, con el propósito de analizar los temas en seguridad y salud ocupacional de los funcionarios y académicos de la Universidad del Bio Bio. A su vez, el comité ha dividido sus integrantes en cuatro comisiones: Investigación de Accidentes, Identificación de Peligros, Capacitación y Difusión de los cuales sus principales funciones son:

  1. Comisión de Investigación de Accidentes: entrevista a los académicos y funcionarios que sufren accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, para determinar las causas básicas y así buscar las medidas de control que permitan evitar la ocurrencia de nuevas situaciones de este tipo, realizando el seguimiento e informando los avances en las reuniones mensuales.
  • Comisiones de Difusión y Capacitación: promueven cursos relacionados a los riesgos que afectan a la comunidad universitaria, participando en algunas charlas e inducciones. Difunden y comparten la información para que todos puedan acceder a estas capacitaciones.
  1. Comisión de Investigación de Peligros: realizan inspecciones en los distintos espacios de la Universidad, buscando identificar las condiciones de peligro que puedan afectar a la comunidad universitaria y ser focos de posibles accidentes, canalizando los requerimientos con las jefaturas y áreas correspondientes.

Principales Funciones

  1. Asesorar e instruir a los funcionarios y académicos para la correcta utilización de los elementos de protección personal.
  2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de la Universidad como de los funcionarios y académicos, de las medidas de prevención de higiene y seguridad.
  3. Investigar causas de los accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales, que se produzcan en la Universidad de cualquiera otra afección que afecte en forma reiterada o general a los trabajadores y sea presumible que tenga su origen en la utilización de productos fitosanitario, químicos o nocivos para la salud.
  4. Identificar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad, que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales.
  5. Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador (Mutual de seguridad de la C.Ch.C).

Entre los otro Proyectos participativos del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, se encuentran:

  • Flujos de accidentes del trabajo y trayecto: informa sobre los canales de comunicación ante un eventual accidente para funcionarios y/o académicos, estableciendo los procedimientos básicos y obligatorios que deben cumplir.
  • Programa de Capacitación de cursos de Prevención de Riesgos: informa sobre los cursos programados para el año. Todos estos cursos son realizados a través de Mutual de Seguridad de la C.Ch.C y son gratuitos para todos los interesados.